viernes, 23 de septiembre de 2016

BIOGRAFIA DE FERNANDO VELEZ


Fue uno de los hombres más sobresalientes e ilustres de Antioquia y de Colombia.  Nació en Bello, el 27 de Octubre de 1847. Hijo de don Manuel María Vélez Arango y de doña Amalia Barrientos Velásquez. Hermano de don Lucrecio Vélez Barrientos, parlamentario, cuentista, poeta, cronista y novelista,conocido con el seudónimo de Gaspar Chaverra.
El Dr. Fernando Vélez Barrientos estudió en el colegio del Estado,  más tarde fue a la Universidad de Antioquia. Allí se graduó en Jurisprudencia y Ciencias Políticas, es el segundo egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, después de Marceliano Vélez. Se inició como oficial escribiente de Luis María Isaza.
Vivió muchos años en Medellín y en dicha ciudad ejerció su profesión con un prestigio y una competencia que fueron de fama. Liberal  según algunas fuentes, se desempeñó  como profesor en diversas áreas del Derecho durante más de 40 años en la Universidad de Antioquia. Su mérito se debe a su preparación humanística letrada y erudita que aplicó en su vida pública como política y en sus escritos como historiador. De esa cultura se beneficiaron las ordenanzas en la Asamblea de Antioquia y en el Congreso Nacional. Fue diputado a la Asamblea de Antioquia en 1871, 1873,1875 y 1888, Representante a la Cámara entre 1880 y 1883,  Secretario de Gobierno del departamento de Antioquia  durante la administración de Miguel Vásquez Barrientos  en 1893 y durante la administración de Julián Cock Bayer en 1895,  fue Gobernador encargado de Antioquia  del 1º de junio de 1894 al 22 de Agosto de 1894, fue miembro de la Academia Antioqueña de Historia, ocupando el sillón cuarto,  desde el 3 de Diciembre de 1903 hasta 1915, introducido a ella por su amigo Manuel Uribe Ángel,  presidente de la Sociedad Antioqueña de Jurisprudencia,  participó en la Asamblea Católica de Antioquia  al lado de Mariano Ospina Rodríguez, Ramón Martínez Benítez, juan Pablo y Vicente  Restrepo, fue colaborador de la revista Forense, diplomático. Escritor castizo, original y educativo,  Al principio de siglo se le eligió Magistrado de la Corte Suprema, cargo que decidió rechazar.
En Enero de 1898, se retiró de las actividades oficiales y  estableció un consultorio jurídico  en asocio de uno de sus estudiantes, Libardo  López.
Fue autor de la obra “Código de Minas” y  “El Derecho Civil Colombiano”, obra de 9 tomos, que publicó en Medellín .Es el examen exegético más prolífico de nuestro Código Civil. Luego publicó una segunda edición en París en 10 tomos en colaboración con ej. Dr. Luis Ángel Arango, quien fue gerente del Banco de la República.
 Fue abogado de Antioquia en el pleito del Departamento con la firma inglesa “Mc Tagarit, Lowe  and Company de Londres, a causa de un incumplimiento de un contrato en la construcción del ferrocarril desde Puerto Berrío a Medellín.
Contrajo matrimonio con la señora Elena Lalinde Santamaría, hija de don Juan Lalinde Lema y Luisa Santamaría Barrientos, al cabo de vivir con su esposa 10 años, muere esta  en Bogotá. De este matrimonio nacieron dos hijos: doña Marava, casada con el señor Enrique Sánchez y don Hernán casado con doña Dora Golding en Inglaterra, residentes los dos últimos en Bogotá.
 En 1917 se trasladó el Dr. Vélez Barrientos a Europa. Estuvo en Barcelona, Vivió 3 años en Manchester (Inglaterra), donde escribió la novela " Una solución". Una corta temporada en París, donde fue jefe o consejero de la delegación de Colombia, y por último se radicó en Roma, la cuna del Derecho, donde murió a la edad de 88 años,  el  8 de Julio de 1935, fue enterrado en Campo Verano, en la Manzana de los Ciudadanos del Mundo.
 El doctor Vélez Barrientos es uno de los abogados más sabios que ha tenido Colombia. Con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento, se le erigió un busto en los patios de la Universidad de Antioquia. Su obra es consultada por los abogados, pues la hermenéutica jurídica que ella tiene es magistral, es otro de los ilustres de Bello. Es uno de los hijos más ilustres da su patria chica,  con mucho honor y mucha fama.

                  Reseña histórica.

La Institución  Educativa FERNANDO VÉLEZ
  
creada por la ordenanza 41 de 1961. Inició labores el día 7 de febrero de 1963 con el nombre de LICEO DEPARTAMENTAL DE BELLO, en los jardines de la Choza MARCO FIDEL SUÁREZ, 
en la Biblioteca del mismo nombre, en el salón de sesiones del Concejo Municipal con un recurso humano conformado así: Su primer rector: Guillermo Sierra Niño, quien desempeñó este cargo hasta 1974, una secretaria, 9 profesores y 250 alumnos distribuidos de la siguiente manera: 5 primeros (sextos básica secundaria) y un segundo (séptimo de básica secundaria) Don Guillermo Sierra 
en compañía de algunos ciudadanos 
de buena voluntad lograron la consecución de una casa para el funcionamiento de las oficinas y una ramada garaje que se acondicionó aunque no se cumplían con las normas pedagógicas. 
En 1967 en honor al eminente don FERNANDO VÉLEZ BARRIENTOS, hijo de Bello recibió el nombre de LICEO FERNANDO VÉLEZ y se proclamó la primera promoción de bachilleres con 20 alumnos. A partir de 1973 debido a la migración y urbanización que se inició en el municipio, se acentuó la demanda educativa, el LICEO FERNANDO VÉLEZ, ya que era el único liceo oficial de bachillerato de este municipio, fue absolutamente insuficiente para albergar esta población pues contaba en 1974 con 2115 alumnos con 38 grupos y en locales diferentes.
El 15 de Octubre de 1976 se inauguró el actual local abarcando la misma población estudiantil. En 1979 se matricularon 2876 alumnos en 56 grupos, contando con 79 profesores, aspecto este que dificultó la administración del plantel, lo que produjo en los años 1980 y 1981 la decisión de dividir el LICEO FERNANDO VÉLEZ así: Jornada de la mañana IDEM FERNANDO VÉLEZ y jornada de la tarde IDEM CARLOS PÉREZ MEJÍA e IDEM PLAYA RICA, esto ocasionó conflictos en los estudiantes porque querían algunos continuar en el Liceo Fernando Vélez, entonces se procedió a la apertura de la sección B con los grados sextos y séptimos funcionando hasta el momento en la escuela municipal PRECIOSÍSIMA SANGRE incrementando con ello el número de alumnos del LICEO FERNANDO VELEZ en sus dos jornadas.
En el año 1992, la actual rectora, señora LILLIAM PATRICIA MADRID CANO es nombrada para orientar, liderar y guiar los destinos en pro de la formación integral. A lo largo de estos 20 años ha realizado el seguimiento y ha formulado los protocolos pertinentes para la administración de la institución, la actualización de los inventarios, y los diferentes manuales de funciones de todos los cargos que sirven en el manejo de los procesos de funcionamiento institucional. A través de su dirección se ha implementado la organización de la planeación de acciones que mejoren el cumplimiento de deberes en cada una de las dependencias con las que cuenta el establecimiento. Las decisiones tomadas han permitido el crecimiento y la evolución del plantel en lo referente a la adquisición de materiales didácticos, bibliográficos, técnicos, tecnológicos, mantenimiento y mejoramiento de la planta física en algunos momentos de emergencia, convenios interinstitucionales, de ahí que los recursos recibidos se han invertido para suplir las necesidades.
A lo largo de estos 50 años la Institución ha posibilitado la sensibilización con los integrantes de la comunidad educativa con el fin de encontrar nuevos caminos, nuevas rutas, alcanzando una motivación individual y de comunidad e iniciando otra manera de afrontar la vida teniendo como base el perdón, la autoestima, el respeto por la vida y el logro del conocimiento. Convencido entonces, que se necesitaba una fuerza interior llena de voluntad, se han realizado actividades tendientes al desarrollo del talento humano, con el fin de obtener el auto reconocimiento de esas capacidades trabajando hasta hoy con el lema de CALIDAD HUMANA PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL en todos los aspectos del proceso educativo. Por lo tanto, la manera de percibir, dar y encontrarse bajo nuevo escenario de convivencia, ha dado paso a la consecución paulatina de un resultado académico importante, ya que los últimos cuatro años la Institución ha obtenido la categoría ALTA en las pruebas SABER 11. Éste resultado es el producto de un trabajo en equipo desde el compromiso y la férrea voluntad para entregarle a la sociedad hombres y mujeres motivados a surgir y a desempeñarse con responsabilidad. De ahí que la convivencia desde el respeto por si mismo y por los otros con un profundo sentido de pertenencia para desempeñarse y destacarse con esmero en los aspectos deportivos, artísticos y científicos se notan en cada acción.
En el año 2002, el establecimiento tomó el nombre de Institución Educativa FERNANDO VELEZ, mediante Resolución N° 15183 de Octubre 30 del mismo año, por la cual se fusionó el Liceo Fernando Vélez y la Escuela Preciosísima Sangre.
En el año 2012, mediante la Resolución Nº 20122043 del 8 de octubre de 2012, la Secretaría de Educación Municipal autorizó fusionar la Institución Educativa Potrerito y  articularla a la Institución Educativa Fernando Vélez.  
En la actualidad cuenta con tres plantas físicas, distribuidas así: 48 aulas de clase, 2 laboratorios (Química, Biología y Física) Biblioteca, Cafetería, Aula Máxima, Sala de Informática, Sala de Internet, Secretaria, Aula Virtual, 2 aulas talleres de matemáticas, restaurante escolar en la sección B y 4 salas de profesores. En la sección C Potrerito se cuenta con 5 aulas de clase, biblioteca y sala de informática. 
La planta de cargos existente está conformada por una rectora, tres coordinadores, 63 docentes, una docente de aula de apoyo, una docente orientadora escolar, una Bibliotecaria, dos Secretarias, dos celadores, una aseadora, cinco empleados de oficios varios y mil ochocientos estudiantes, en el nivel prescolar, primario, secundario y media académica en las secciones A y B. En la sección C niveles preescolar, básica primaria y pos primaria, metodología Escuela Nueva.
La planta física requiere de intervención por parte de la administración municipal, por cuanto el deterioro, cada vez se aumenta por el olvido de los casi cuarenta años que cumple de construida sin realizar el mantenimiento que contribuya a la consecución de un ambiente sano y disponible para emprender todo el proceso educativo. Además es prioritario que se le asigne la totalidad de la ocupación en la sede principal a la institución para que la Sección B (Escuela Preciosísima Sangre) pueda compalos espacios con la Sección A. Es menester que la planta física del FERNANDO VËLEZ la ocupen todos los grupos que conforman el establecimiento.
En el año 2013, la Institución celebró los 50 años de servicio a la comunidad, generaciones enteras, 45 graduaciones, dan cuenta de la formación integral que le permite al ciudadano desempeñarse adecuadamente en las distintas instancias de la sociedad, desde el ejercicio de la sana convivencia hasta el fortalecimiento del conocimiento. Celebramos, como se lo merece el primer establecimiento oficial del municipio de Bello.

Hola amigos, le damos la bienvenida a este gran blog donde hablaremos de la maravillosa historia de la institución...
Para nosotros los estudiantes resulta atractivo y motivador el dar a conocer a las demás personas como se fundó y como funciona nuestra institución tanto en lo académico como en lo deportivo. Conozcamos mas sobre el "FERCHO".